Los estudiantes del primer semestre de la carrera T.S.U. Construcción Civil, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ, con sede en San Fernando de Apure, atendiendo el llamado realizado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, para afrontar la crisis económica y climática que actualmente nos afecta, se encuentran desarrollando en función del motor agroalimentario y a través del sub proyecto Organización Social de la Producción I, un conjunto de mesas para cultivos organopónicos con las finalidades cumplir con el contenido programático del sub proyecto y motivar a la formación integral del hombre y la mujer nueva, con una cultura productiva y de preservación del ambiente de manera colectiva.
En este sentido, los actores señalan que la propuesta se ha materializado gracias a las gestiones interinstitucionales con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y Construpatria Apure II, que por medio de donativos de un píe de cría de lombriz roja californiana, para la obtención del abono líquido y sólido y las paletas de maderas, estas últimas en situación de reciclaje. “Se ha logrado la construcción de ocho (08) mesas de cultivos, con una superficie total de 18,00 m2., donde se ha iniciado la producción de rubros como: Cilantro, Cebollín, Pimentón y Ají Dulce, siendo estos cultivos de ciclos cortos e indispensables en el consumo de la familia. Los estudiantes, motivados en esta propuesta no solo se han vinculado masivamente en la práctica de la agricultura urbana, como alternativa de producción de alimentos sanos y frescos, sino que desarrollan habilidades propias de la carrera, sobre principios de la construcción en lo que respecta a los diseños de este sistema, todo esto bajo la orientación y supervisión directa de los profesores Ingº. Sergio García, Lcdo. Luis Bolívar y el Ingº. Luis Navas respectivamente, así como de las autoridades del Programa Ciencias del Agro y del Mar” apuntaron
Con construcción de ocho (08) mesas de cultivos organopónicas y la siembra de los rubros: cilantro, cebollín, pimentón, ají dulce y berenjena, con total éxito culminaron los estudiantes del primer semestre de la carrera T.S.U. Construcción Civil, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ (VPDR), el sub proyecto Organización Social de la Producción I, dando cumplimiento a la formación académica contemplada en el diseño curricular, enfocada en el Plan Económico Especial 2016, del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, específicamente la Agricultura Urbana.
Para ello, los estudiantes de la sede de San Fernando de Apure contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y Construpatria Apure II, quienes donaron un pie de cría de Lombriz Roja Californiana y paletas de maderas como material de reciclaje, siendo estas últimas empleadas para la construcción de las mesas de cultivos, con una superficie total cultivada de 18,00 m2
El proceso inició con el diseño y construcción de las mesas de cultivos organopónicas, siguiendo los principios básicos de agricultura urbana, que corresponde desde la preparación del sustrato hasta las labores culturales propias de cada especie; experiencia donde los participantes contaron con la orientación y supervisión directa de los profesores Sergio García, Luis Bolívar y. Luis Navas, así como de las autoridades del Programa Ciencias del Agro y del Mar – VPDR APURE.
Prensaunellezapure.- En el marco del Bicentenario del Natalicio del General del Pueblo Soberano “Ezequiel Zamora” y el inicio del Periodo Académico 2017-I, la Profesora Marys Orasma, Vicerrectora de Área, Profesor Juan Marcos Salazar, Coordinador de Desarrollo Estudiantil y su equipo de trabajo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional UNELLEZ-APURE disponen de un cumulo de actividades donde interaccionan los diferentes Departamentos con la finalidad de dar vida a la organización universitaria bajo los fundamentos de la transformación socioeducativa, en ello la Inducción que durante el mes de febrero se dispone desde la Coordinación de Desarrollo Estudiantil. La Inducción esta dada desde el VPDR para todos los nuevos ingresos a ésta casa de estudios en las diferentes áreas de conocimiento; por lo que da orientación de todos los beneficios con el que cuenta Desarrollo Estudiantil para consolidar el bienestar de los estudiantes en razón de: Fundación de Asistencia Médica a los Estudiantes (FAMES), Beneficios Socioeconómicos (Becas, Ayudantías Académicas, Preparadurías), Servicio de Transporte, Servicio de Comedor, Asesoría Legal, Atención al Discapacitado, Orientación, Asesoría Académica y Desempeño Estudiantil… dando acción consecuente al trabajo de integración y participación del sujeto de aprendizaje.
Cabe destacar, que el Profesor Juan Marcos, Coord. De Desarrollo Estudiantil explicó que la inducción se logró fraccionar en cada uno los programas de formación, asimismo se llevó al Municipio Achaguas del Estado Apure con una participación plena por parte de Estudiantes, Docentes y Administrativos, teniendo en cuenta el compromiso con la Sede Municipalizada de Elorza en los próximos días”, puntualizó.
Prensaunellezapure, 21.02.2017.- En el marco del Plan Nacional de la Agricultura Urbana, la semana pasada se inició la actividad especial de extensión (Vinculación Sociocomunitaria 2017-I RG) denominada Establecimiento de Diez (10) Patios Productivos en la comunidad El Recreo I, Municipio San Fernando, Estado Apure. La primera actividad consistió en escoger a las diez familias beneficiadas para su formación y asistencia técnica respectiva. Para lograr este proyecto, es necesaria la participación tanto de los profesores responsables como de los estudiantes de esta casa de estudio, logrando así realizar actividades que generen mediante la construcción de saberes en cuanto al uso e importancia que tiene la producción agroalimentaria familiar para generar un impacto enmarcado en el 1er. Motor Económico impulsado por el Gobierno Nacional. Es importante mencionar que, se requieren un conjunto de habilidades y destrezas desde el punto de vista agroecológico para llevar a cabo los procesos productivos de los cultivos propuestos, como lo son el, ají dulce, pimentón, tomate, cilantro de monte y cebollín, por ser estos los de mayor consumo.
Es importante señalar que la comunidad antes mencionada ya cuenta con iniciativas socioproductivas en sus hogares y los más relevantes es la aptitud positiva y constructivista con que cuentan para lograr nuestros objetivos. Dentro de los cuales tenemos: Definir en conjunto con el poder popular organizado diez (10) familias a beneficiar con los patios productivos en la comunidad El Recreo I, Municipio San Fernando, Estado Apure. Segundo, diseñar los patios productivos de acuerdo a las características de cada familia beneficiada. Tercero, capacitar a las diez (10) familias beneficiadas en el manejo de patios productivos y por último, realizar la siembra y el trasplante de las plántulas de acuerdo a los diferentes diseños de los patios productivos.
En la muy productiva experiencia se contó con el acompañamiento especial de Leandro Hernández, Director del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana del estado Apure, y con la valiosa participación de los profesores: Sergio García, Jarlyn Izaguirre, Orlando Villanueva y Luis Navas como responsables de la misma, todo esto bajo la supervisión de las autoridades del Programa Ciencias del Agro y del Mar – VPDR APURE.
Escrito por Rafael Castillo.
Prensaunellezapure.- Un grupo de Estudiantes del III Semestre de la Carrera T.S.U. Construcción Civil, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ-APURE, con sede en San Fernando de Apure, desarrollaron una Práctica de Campo conjunta, correspondientes a los Subproyectos Costos y Presupuestos y Topografía I, el objetivo principal de la misma, es conocer los diferentes procesos constructivos en el proyecto de urbanismo que se está ejecutando en el Sector Las Cabañitas, Municipio San Fernando del Estado Apure.
La siguiente actividad se denominó “Reconocimiento de Procesos Constructivos”, la cual se realizó en un nuevo espacio comunitario que se está construyendo actualmente, en el sector las cabañitas, esta obra de gran magnitud está siendo directamente ejecutada por la Gobernación del Estado Apure, a través de sus entes competentes. Dentro de los procesos visualizados tenemos movimiento de tierra, levantamientos topográficos (planímetricos y altimétricos), construcción de armaduras de acero de refuerzo para infraestructuras, instalaciones eléctricas, sanitarias, paneles de PVC, tipo PETROCASA, por ser la modalidad a ejecutar. El grupo recibió las instrucciones de parte del cuerpo de ingenieros residentes de la obra. Esta positiva experiencia contó con la valiosa participación de (18) Estudiantes de la Carrera de T.S.U. de Construcción Civil y la asistencia del profesor Jarlyn Izaguirre y el profesor Luis Navas, bajo la supervisión de las autoridades del Programa Ciencias del Agro y del Mar – VPDR APURE.
El pasado lunes 30 de mayo dio inicio en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional VPDR, el Curso gratuito de Dibujo Asistido por Computador (AutoCAD), con el objeto de elaborar dibujos en 2-D, a través de la aplicación de los comandos básicos del software AUTOCAD, siguiendo con los procedimientos técnicos y cumpliendo las precauciones de su uso, para el logro efectivo desempeño en el campo laboral.
El curso cuya duración será de60 Horas Teórico - Prácticas, está integrado por Estudiantes de primer hasta el quinto semestre de Ingeniería Civil de la Unefa San Fernando, estado Apure y de Camaguan, estado Guárico, así como por Estudiantes de T.S.U. Construcción Civil de la Unellez Apure.
La Técnica del Dibujo Asistido por Computador, permitirá a los participantes; futuros profesionales de la Construcción Civil de la Unellez y la Unefa, responder a la interacción o vinculación con las comunidades, inicialmente más pobres, para el levantamiento de sus proyectos respecto de los dibujos (Planos) de construcción y obras civiles en general; permitiendo desarrollar las capacidades de los cursantes, para hacer hombres y mujeres con destrezas en el manejo de la computación, de todas las tecnologías de información y comunicación (TIC), para servirles a las comunidades, con entusiasmo, armonía y compromiso social.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMET - 2015 - On Line) informa que durante octubre continuarán presentándose períodos de buen tiempo, pero entre el 4 y 8 de este mes las mañanas son despejadas o parcialmente nubladas con mucha insolación, y luego en horas de la tarde y noche, producto del calentamiento diurno y la convección, se originen sistemas nubosos, algunos de ellos de tipo convectivo que producen precipitaciones intensas de corta duración con actividad tormentosa, ráfagas de viento y en algunos casos granizo, afectando principalmente a las regiones zuliana, andina, llanera occidental y Sur.
En este mes, el pasaje de perturbaciones tropicales al Norte del mar Caribe sobre nuestras costas tiende a disminuir; sin embargo, al interactuar con la zona de convergencia intertropical, contribuirán a la formación de núcleos nubosos de gran desarrollo vertical generadores de precipitaciones, algunas de carácter severo, acompañadas con descargas eléctricas y ráfagas de viento. En la región norte costera del país se incrementan temporalmente la altura de las olas.
Este fenómeno meteorológico, al coincidir con la festividad religiosa del Día de San Francisco (4 de octubre), suele asociarse con ideas y creencias. Nelsymar Ulrich en 2001 On line, comenta que se suele decir y pensar que al ocurrir el efecto del trueno significa que San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos para castigar a todos los habitantes del planeta que se han portado mal.
Entre otras historias, dicen que San Francisco es el que administra el agua que ha de caer sobre todo el planeta y justamente el 4 de octubre se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la última gota sobre la Tierra, lo cual significa que ese año no lloverá más. Otros aseveran que como es el patrono del agua, ya cansado de estar mojado todo el año se quita la sotana y el cordón para exprimirlo y por eso cae tanta agua ese día. Igual dicen que se pone a jugar dándole cordonazos a las nubes.