Las Crónicas de Indias y el Sujeto del Discurso Imperial”, conversatorio liderado por Wilfredo Bolívar, Cronista de Araure, fue auspiciada por el Grupo de Creación Intelectual: Representaciones Sociales en el Discurso escrito sobre América Latina (RESODI).
En la Biblioteca Central, Don Rómulo Gallegos, de la UNELLEZ, se llevó a cabo el conversatorio “Las Crónicas de Indias y el Sujeto del Discurso Imperial”, actividad liderada por Wilfredo Bolívar, Cronista de Araure, y auspiciada por el Grupo de Creación Intelectual: Representaciones Sociales en el Discurso escrito sobre América Latina (RESODI).
La actividad se inició a las diez de la mañana a cargo el profesor Édinson Pérez Cantor, Coordinador de RESODI, quien dio la bienvenida a los presentes, entre quienes se destacaron cronistas de los municipios de los estados Barinas y Apure, además de estudiantes de sociología del VPDS.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMET - 2015 - On Line) informa que durante octubre continuarán presentándose períodos de buen tiempo, pero entre el 4 y 8 de este mes las mañanas son despejadas o parcialmente nubladas con mucha insolación, y luego en horas de la tarde y noche, producto del calentamiento diurno y la convección, se originen sistemas nubosos, algunos de ellos de tipo convectivo que producen precipitaciones intensas de corta duración con actividad tormentosa, ráfagas de viento y en algunos casos granizo, afectando principalmente a las regiones zuliana, andina, llanera occidental y Sur.
En este mes, el pasaje de perturbaciones tropicales al Norte del mar Caribe sobre nuestras costas tiende a disminuir; sin embargo, al interactuar con la zona de convergencia intertropical, contribuirán a la formación de núcleos nubosos de gran desarrollo vertical generadores de precipitaciones, algunas de carácter severo, acompañadas con descargas eléctricas y ráfagas de viento. En la región norte costera del país se incrementan temporalmente la altura de las olas.
Este fenómeno meteorológico, al coincidir con la festividad religiosa del Día de San Francisco (4 de octubre), suele asociarse con ideas y creencias. Nelsymar Ulrich en 2001 On line, comenta que se suele decir y pensar que al ocurrir el efecto del trueno significa que San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos para castigar a todos los habitantes del planeta que se han portado mal.
Entre otras historias, dicen que San Francisco es el que administra el agua que ha de caer sobre todo el planeta y justamente el 4 de octubre se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la última gota sobre la Tierra, lo cual significa que ese año no lloverá más. Otros aseveran que como es el patrono del agua, ya cansado de estar mojado todo el año se quita la sotana y el cordón para exprimirlo y por eso cae tanta agua ese día. Igual dicen que se pone a jugar dándole cordonazos a las nubes.